Los perros de asistencia son caninos seleccionados para ser entrenados con el objetivo de asistir a las personas que tienen una discapacidad a llevar a cabo su rutina diaria. También se convierten en fieles compañeros, confidentes y guardianes que les brindan seguridad ayudándolos a vivir de manera más independiente. En este artículo te compartiremos todo lo que debes saber de los perros de asistencia

Características de los perros de asistencia
No es requisito que los perros sean de una raza en particular, pero es importante que tenga el perfil, sin embargo se considera que hay razas más predispuestas como el pastor alemán o el labrador.
Te puede interesar: Me hace feliz trabajar para mi humana todos los días
Las características de los perros que puedan asistir a una persona son:
- Escasa agresividad
- Amigables
- Tranquilos
- Capacidad de aprendizaje
- Buena reacción a estímulos

¿Cuáles son los tipos de perros de asistencia?
- Señal: Para personas sordas.
- Guía: Ayudan a humanos con discapacidad visual
- De apoyo psiquiátrico: Realizan tareas específicas dependiendo la enfermedad del usuario.
- Para personas con autismo: Aumentan el autoestima, dan confianza y promueven la socialización.
- De terapia asistida: Se crea un vínculo especial entre el perro y el paciente con fines terapéuticos o educativos.
- De asistencia médica: Para personas que padecen enfermedades, por ejemplo diabetes o epilepsia y requieren de alguna alerta de ataque.

Recomendaciones al estar cerca de un perro de asistencia
Por lo general, los perros de asistencia portan un arnés o un collar que los identifique. Es importante no interactuar con ellos (hablarles, tocarlos o llamar su atención), ésto con la intención de no distraerlos de su trabajo y evitar accidentes
Los perrhijos hacen grandes cosas para ayudar a los humanos de cualquier edad, siempre serán fieles y estarán al pendiente que nada malo les ocurra. Misión cumplida, te hemos informado todo lo que debes saber de los perros de asistencia.