Xoloitzcuintle, compañero leal en la vida y en el más allá.

Te puede interesar:

- Advertisement -
- Advertisement -

Una de las rarezas que impresionaron a los europeos a su llegada al continente americano en el siglo XVI fue un pequeño animal que confundieron con un caballo enano. En realidad, se trataba del xoloitzcuintle, originario de México y Centroamérica, una raza endémica en estas zonas.

Nuestro querido amigo de 4 patas “acompañaba a los antiguos mexicanos de diversas culturas como compañero incondicional de su propietario, incluso después de su muerte, pues se creía que acompañaba a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán, el inframundo o sitio del eterno descanso y servía como ofrenda funeraria para sus amos”, comenta Jorge Alvarado Granados, criador con más de 20 años de experiencia y estudioso del también llamado perro azteca

Neo Mexicanismo

Cuenta la leyenda que el xoloitzcuintle fue un regalo del Dios Xólotl a los humanos, es creado a partir de una astilla del Hueso de la Vida, el hueso del que toda vida había sido creada.

Especialistas aseguran que “este perro tiene más de 7000 años de existencia sin que el hombre haya intervenido en su generación” lo que lo hace una de las razas más antiguas del mundo. En América, el xoloitzcuintle no era un simple animal, pues era considerado como sagrado, un guardián y un aliado trascendental.

Perro contento

Aunque no lo creas, durante la colonización, el xoloitzcuintle estuvo en peligro de extinción, pues era una fuente de alimento óptimo para los conquistadores, además, querían destruir todas las tradiciones religiosas asociadas a este pequeño animal. Por lo tanto, la raza fue obligada a esconderse en la sierra de Oaxaca y Chiapas, sobreviviendo con sus puros instintos.

Tras la revolución mexicana, muchos artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo retoman la imagen del Xoloitzcuintle en muchas de sus obras, como un símbolo nacionalista.

Pet Darling

Gracias a su particular falta de pelo y su temprana pérdida de dientes lo hace una de las razas única, en la antigüedad lo usaban para tratar enfermedades reumáticas, pues lo dejaban dormir en la zona afectada, ya tienes un pretexto para dejar a tu Perrhijo dormir encima de ti. Además de ser un gran compañero para personas asmáticas.

El carácter de un Xoloitzcuintle es muy alegre, leal, por naturaleza un animal de compañía. Su inteligencia, así como su temperamento social, fiel y cariñoso, pero también territorial y vigilante.

Su nombre viene del náhuatl ‘Xolo’ que significa ‘deforme, extraño, bufón’ y la palabra itzcuintli, que significa Perro.

Con información de: National Geographic español.

Patrocinadores

Artículos Relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
6,644SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Historias Populares