Cómo saber si mi perro está enfermo

Te puede interesar:

- Advertisement -
- Advertisement -

Esta mañana Lola amaneció rara, tenía la espalda encorvada, como los gatos enojados, camina lento y se le ve desganada.

Brenda le ofreció un poco del pollo que estaba desayunando, sorprendentemente nuestra perrhija lo despreció. Esto no pasa seguido, solo ocurre cuando algo no anda bien. 

Después Brenda la cargó y comenzó a preguntarle qué le pasaba. Lola, se aferró a su humana con las patitas delanteras y comenzó a hacer ruidos, siempre se ha comunicado muy bien con nosotros, sobretodo con su mamá. 

Me acordé de un video que hice hace unas semanas acerca de cómo saber si mi perro está enfermo.

Para salir de dudas, revisé a la peluda de hocico a cola, noté que sus ojos estaban tristes y muy probablemente tenía dolor en el abdomen pues al tocarla se encorvó de nuevo y comenzó a temblar. Así  fue como decidimos que era momento de llevarla al veterinario, pues algo definitivamente no está bien con ella.

Los perros, como nosotros, pueden enfermarse. Es importante conocer los signos y síntomas para actuar a tiempo. Algunos indicadores de enfermedad son:

  • Pérdida de apetito o sed excesiva.
  • Somnolencia o falta de energía.
  • Esconderse o evitar el contacto.
  • Comportamiento agresivo o inusual.
  • Fiebre o nariz seca.
  • Vómitos o diarrea.
  • Tos o dificultad para respirar.
  • Secreción nasal o lagrimeo.
  • Cambios en la piel o el pelaje.

Si observas alguno de estos signos, es importante que rápidamente lleves a tu perro al veterinario. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la recuperación de tu peludito.

Recuerda, tu perro no puede hablar, por lo que depende de ti detectar si algo anda mal. Al estar alerta a los signos de enfermedad, puedes asegurarte de que tu perro reciba la atención médica que necesita.

Ahora Lola y yo nos vamos al veterinario para que la revisen, tenemos la costumbre de que ante cualquier cambio en su comportamiento habitual, de inmediato nos ponemos en contacto con los especialistas para que la valoren y le den tratamiento.  Nunca nos vamos por los remedios caseros y la automedicación.

En las siguientes entradas les contaremos que le pasó a Lola.

Patrocinadores

Artículos Relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
6,644SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Historias Populares