Gusano de Corazón: Una grave enfermedad que puede afectar a tu Perro

Te puede interesar:

- Advertisement -
- Advertisement -

Un día estás con tu Perrhijo y quieres correr con él, pero no quiere y antes amaba salir y correr como loquito ahora sólo quiere dormir, lo notas somnoliento y lo peor es que no tiene apetito; bueno, es momento de ir corriendo al veterinario porque puede padecer del Gusano de Corazón y debe ser tratado de inmediato.

Primero debemos saber ¿Qué es el Gusano de Corazón?

El Gusano de Corazón es un parasito conocido científicamente como Dirofilaria immitis y puede ser sumamente peligroso para nuestros Perrhijos. Se transmite por la picadura de mosquitos tipo Aedes, Anopheles y Culex; que, al picar a un animal infectado, pueden contagiar a otro.

Aunque este parasito puede infectar a otras especies, los perros son los más susceptibles, sin importar la edad, estado de salud, raza o el ambiente donde se encuentren.

Gusano de Corazón
Pixabay

Estas especies de mosquitos se da en zonas con clima tropical y subtropical; por ejemplo, México tiene las condiciones perfectas que el mosquito se desarrolle sin problema.

Para cortar con la cadena de contagios la MVZ. Samantha Hay-Parker, Technical Advisor Pets de Boehringer Ingelheim Animal Health México, nos recomienda una prevención mediante el uso de desparasitantes internos con actividad para eliminar las larvas del parasito. Lo ideal es que se administre de manera mensual en caso de que te encuentres en zonas con alta presencia de la enfermedad.

Debido a que el ciclo de desarrollo del parásito es muy complejo y en algunas etapas es sensible a los desparasitantes que se usan con regularidad; la veterinaria noes explica que: “Es importante que se administre el desparasitante adecuado y de manera mensual para mantener protegido al paciente.

Gusano de Corazón
Pixabay

También la realización de pruebas de sangre anuales ayuda a que nuestros peluditos se encuentren sanas; pero hay que tomar en cuenta que un animal infectado puede dar un falso negativo, por eso hay que ser aún más cautelosos.

Recomendaciones

La prevención es un factor sumamente importante para evitar dicha enfermedad, por eso Samantha no da algunas recomendaciones:

  • La prevención siempre es mejor:  Existen opciones como antiparasitarios con insecticidas para el control de pulgas, ácaros, garrapatas y un desparasitante contra gusanos internos, consulta con tu veterinario para ver cual es el mejor para tu Perrhijo.
  • Lleva un control: Cada vez que lo desparasites, anótalo en tu calendario, es sumamente importante que no olvides administrarlo cada mes; si llega haber un retraso de unas semanas, tu amigo de cuatro patas puede quedar desprotegido.
  • Pruebas anuales: Aunque lleve un tratamiento de prevención, es fundamental que cada año su dogtor le realice análisis de sangre.
  • Mantenlo dentro de casa: Dejar que tu perrhijo viva dentro de casa ayuda a disminuir el riesgo de contagio, (sí, aunque rompa tus muebles)
  • Evitar a los mosquitos: Sabemos que noes tarea fácil, pero puedes tomar algunas medidas cómo el uso de mosquiteros y evitar paseos cuando abunden los mosquitos.

Si notas a tu perrito con somnolencia, falta de apetito, dificultad para respirar o si no quiere hacer ejercicio, es importante llevarlo inmediatamente con el veterinario.

Con información de Boehringer Ingelheim Animal Health


Te puede interesar:

Patrocinadores

Artículos Relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
6,644SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Historias Populares