Por: Tania Calzada
Los perros guía o también conocidos como lazarillos, o héroes de cuatro patitas, son los ojos de una persona que desafortunadamente no tiene el privilegio de ver; es un amigo que ayuda a las personas con ceguera a guiar su camino. Si te gustaría conocer el procedimiento para entrenar a éstos héroes de cuatro patitas, sigue leyendo el artículo.

Primeramente te contamos que los perritos que se dedican a este noble trabajo deben de contar con ciertas características que no todas las razas poseen. Por ejemplo, deben de tener un tamaño en específico (aproximadamente 55 cm), que cuenten con un alto grado de vivacidad cerebral y finalmente ser sociable con los seres humanos y con los animales.
Se llegó a la conclusión que los perros más indicados eran los Labradores Retriever y los Golden Retriever.
El adiestramiento comienza cuando el cachorro cumple las 4 semanas de edad, se les aplica diferentes pruebas para evaluar sus reacciones. Al cumplir las 12 semanas se utilizan otros métodos, ahí tiene contacto con autos, cambios de piso, obstáculos como cables, aceras, tubos, peatones, etc.

Posteriormente, el perrito es adoptado por una familia voluntaria durante un año, para después regresar a la escuela y comenzar con la segunda parte del entrenamiento.
Les enseñan a usar un arnés fabricado con cuero y una manija metálica, el cual será es de gran importancia, ya que será el medio de comunicación entre el dueño y el perro y también servirá para poder distinguirlo. El perro también aprende a subir al transporte público, asigna el asiento al invidente y aprende a comportarse en lugares públicos.
La prueba de fuego, será cuando el entrenador se vende los ojos y se guíe con la ayuda del perro, ahí es cuando se comprobará si está preparado para el trabajo de perro guía.
Si una persona ciega requiere un perro guía tendrá que ser sometida a un proceso previamente asignado por la escuela de entrenamiento.
La vida laboral del perro guía dependerá de la condición del perro, aunque la edad aproximada ronda entre los 8 a 10 años. Cuando un perro guía se jubila puede quedarse con el dueño en condición de perro de compañía, o volver a la Fundación de perros guía donde se cuidará hasta que sea necesario.
Seguramente a todos nos ha llamado la atención ver un perrito guía, ya que su labor es asombroso, sin embargo hay que reconocer que detrás existe mucho trabajo y esfuerzo. Por lo tanto, cuando veas uno evita distraerlo y acariciarlo, puedes ocasionarle un accidente.

En México existe la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P, es la primera escuela en América Latina y única en México, con más de 18 años de experiencia, si te gustaría conocer un poco más acerca de esta fundación, te dejamos el link a la página.