La epilepsia en perros es una enfermedad neurológica que afecta aproximadamente al 2,5% de caninos y se puede presentar a cualquier edad; es de por vida y se puede mantener estable con un tratamiento establecido por un veterinario.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las señales de que un perro tiene rabia?
¿Cuáles son las causas de epilepsia en los perros?
Generalmente se debe a lesiones estructurales en el cerebro que provocan descargas electroquímicas.
Herencia: No existen causas específicas. El diagnóstico indica que la epilepsia es hereditaria, los casos más comunes son en raza beagle, pastor alemán, cocker spaniel, golden retriver, collie otros.
Extracraneales: Resultado de intoxicaciones, problemas metabólicos, hipoglucemia, una encefalopatía hepática o exceso de insulina.
Intracraneales: Son a causa de traumatismos, patologías o encefalitis.

Fases de la epilepsia en perros
- Aura: Es la etapa previa a la epilepsia y se perciben cambios en el comportamiento de los perros, están nerviosos, desorientados y con problemas de equilibrio, algunos sufren temblores y vómito.
- Ictal: El ataque de epilepsia esta sucediendo. Los perrhijos se ponen rígidos, caen al piso, se convulsionan, salivan en exceso y pierden control de esfínteres.
Te puede interesar: Señales de que un perro está perdiendo la vista
- Posictal: Es el final del ataque epiléptico, los perros están confundidos, asustados y desorientados. Cabe la posibilidad de que tengan problemas neurológicos como ceguera o sordera temporal.
¿Qué hacer durante el ataque de epilepsia?
Para los humanos que ya tienen experiencia con perrhijos epilépticos resulta más fácil sobrellevarlos y reaccionar ante ellos. Eso no quiere decir que su preocupación disminuya.
Por otro lado, los humanos que se enfrentan a su perro teniendo un ataque de epilepsia por primera vez, deben mantener la calma. Así como alejarlo otras mascotas, personas, muebles u objetos con los que se pueda hacer daño porque no es consciente de sus movimientos.

Posteriormente es necesario tratar de recostarlo en una superficie cómoda y esperar a que pase, al final estará muy cansado y desorientado.
Te puede interesar: ¿Cómo detectar displasia de cadera en los perros?
Es muy importante no tocar el hocico ni la boca de los perros cuando sufren ataques, ya que pueden lanzar mordidas.
Cada perro es diferente, por lo que el tratamiento para los ataques epilépticos debe estar supervisado por un veterinario.Nunca automediques a tu perro ni tomes a la ligera un episodio de esta enfermedad.
¿Tu perro sufre epilepsia?
Yo tengo a mi perro con epilepsia, es criollo, fue muy difícil tratar su enfermedad, pero gracias a dios hemos sabido salir adelante con ello y todo gracias a su doctora.
Aunque desde que empezó la pandemia de nos dificultó conseguir el medicamento porque en ningún lugar lo encontrábamos, tenemos apenas unos días que le recetaron un nuevo medicamento y esperemos que con él evolucione poco a poco porque es muy feo pasar por todo esto.
Saludos Zelinda!!!
A que medicamento te cambiaron el tratamiento? Mi perrita, sufre de ataques y está recetada por 15 mg 2 veces al día de phenobarbital. Y ya casi, ese medicamento no se consigue.
La perrita del refugio en dónde trabajo toma una pastilla que se llama EPILEXIS30 ella pesa como 15 kilos y le funciona muy bien, toma las pastillas diarias y el día que no la toma le regresan los ataques, son muy efectivas la verdad.
Mi french poodle de 15 años tiene la mitad de su vida con epilepsia. El neurólogo determinó que era hereditaria y le recetó un cuarto de pastilla de levetiracetam cada 12 horas. Ahora que ya Estay viejito ya no se le da tan seguido el medicamento y sus ataques también se espaciaron mucho. Le da uno por semana en promedio.