¿Cuáles son las señales de que un perro tiene rabia?

Te puede interesar:

- Advertisement -
- Advertisement -

La rabia es una enfermedad producida por un virus de la familia Rhabdoviridae, causa afección en el sistema nervioso y se acumula en las glándulas salivares de los perros, misma que queda infectada y es muy contagiosa. En este artículo indicamos cuáles son las señales de que un perro tiene rabia.

El contagio se produce mediante el contacto directo, por ejemplo, la mordida de un perro infectado o el contacto de la saliva de un perro con rabia en una herida abierta.

La manera de prevenir que los perros sean contagiados de rabia es cumplir con el calendario de vacunación en tiempo y forma, en ese sentido, es necesario revisar las vacunas que ya les fueron aplicadas..

Te puede interesar: ¿Cuáles son las enfermedades que dañan la vista de los perros?

Cuáles-son-las-señales-de-que-un-perro-tiene-rabia
Pixabay

¿Cuáles son las señales de que un perro tiene rabia?

  • Fiebre
  • Conductas agresivas 
  • Falta de motivación
  • Vómito
  • Exceso de salivación 
  • Parálisis
  • Convulsiones

Te puede interesar: ¿Cuáles son los signos de moquillo en perros?

Cuáles-son-las-señales-de-que-un-perro-tiene-rabia
Pixabay

Fases de la rabia en perros 

  • Incubación: No se presentan síntomas. La duración puede variar entre una semana y varios meses.
  • Prodrómica: Los perrhijos presentan los primeros síntomas y cambios de comportamiento, como consecuencia están ansiosos, cansados y retraídos. 
  • Agresiva: La irritabilidad es excesiva, los músculos de la cara se contraen y los dientes quedan expuestos. Es la más peligrosa, pues atacan generalmente mordiendo a quien tengan cerca, incluyendo a sus humanos.
  • Parálisis: Los músculos de la mandíbula y la garganta quedan paralizados, por esta razón, la boca queda abierta liberando saliva y espuma, los perros entran en coma y no logran sobrevivir. 

Te puede interesar: ¿Cómo son los ataques de epilepsia en perros?

La rabia es una enfermedad mortal, no tiene cura, ni tratamiento, por ello la importancia de vacunar a los perrhijos.

En caso de sospecha de contagio, es importante analizar el comportamiento de los peludos, así como identificar heridas causadas por una mordida de otro perro y, de ser así llevarlo con un veterinario para que tome las medidas pertinentes. 

Patrocinadores

Artículos Relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
6,644SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Historias Populares