En las últimas semanas el mundo ha estado alerta ante las noticas que se publican a diario acerca del Coronavirus (COVID-19). En Perrhijos también estamos al pendiente de lo que sucede respecto al tema para estar preparados ante cualquier acontecimiento derivado de este virus.
Hace unos días se corrió el rumor de que un perro en Hong Kong podría haber sido contagiado por su dueño y portar en un nivel bajo Coronavirus, siendo la primera mascota en padecerlo. Al respecto recibimos muchos mensajes de preocupación por parte de nuestros seguidores, por lo que decidimos darle seguimiento al tema para saber si en realidad los perros pueden ser contagiados de Coronavirus por los humanos.
Fue el Doctor Fernando Esquivel Lacroix, director General de la Agencia de Atención Animal del gobierno de la CDMX (AGATAN) quien por vía telefónica respondió a una serie de preguntas con la finalidad de resolver la incógnita.

Confirmó que existe un Coronavirus gastrointestinal en perros que, es totalmente ajeno al COVID-19 y además existen vacunas, por lo que no hay motivo para preocuparse.
El doctor Esquivel hizo referencia al comunicado emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 28 de febrero en el que se dijo que hasta el momento no hay evidencia científica del contagio en perros.
La razón es que en las investigaciones realizadas no hay evidencia de transmisión interespecie, es decir no se puede transmitir de humanos a perros ni viceversa, sin embargo se seguirán realizando pruebas para que, en caso de haya cambios en los resultados, hacerlo saber al público de inmediato.
Durante la charla, recalcó que pese a que no hay información que confirme dicho contagio, es recomendable tomar ciertas precauciones, por ejemplo:
• Mantener higiene en los perros y los espacios en los que se encuentren.
• Lavarse las manos después de estar en contacto con ellos.
• Asegurarse de que las mascotas tengan todas las vacunas necesarias.
• Acudir con veterinarios para que realicen esquemas y diagnósticos particulares según el estado de cada perro.
• No automedicarlos.
• Evitar exponerlos a cambios de temperatura.
Ante cualquier cambio en la salud de los peludos es necesario acudir inmediatamente con su médico veterinario.
Para finalizar, el doctor Lacroix pidió no alarmarse ni dejarse llevar por noticias falsas y, en caso de tener dudas, acudir a Agencia de Atención Animal para adquirir información, ya que hasta el momento los perros no pueden contagiarse de Coronavirus COVID-19.
Para consultar la entrevista completa puedes acceder al primer capítulo de la segunda temporada de nuestro podcast.