La convivencia entre humanos y perros durante muchos años ha causado en los caninos cambios físicos, emocionales y, al parecer, también mentales. Así lo demostró una reciente publicación de la revista científica “Current Biology”. Se trata de los resultados de un estudio estadounidense realizado en la Universidad Duke, el cual deja en evidencia la habilidad que tienen los perros para comprender los gestos humanos. Es una habilidad cognitiva completa y rara en el reino animal, por lo que se le considera una consecuencia de la domesticación.
Te puede interesar: ¿Qué hacen los perros cuando sus humanos se sienten mal?
De tal forma, los perros que han vivido durante mucho tiempo con la especie humana poseen habilidades de “teoría de la mente” o habilidades mentales, esto les permite captar lo que los humanos sienten en ciertas situaciones.

¿En qué consistió el estudio?
Se compararon a 44 perros de 2 meses con 37 cachorros de lobo que tenían entre 1 y 5 meses de edad, estos lobos fueron criados con mucha interacción humana. Les dieron de comer, durmieron en la cama de sus cuidadores y tuvieron la atención de los mismos las 24 horas del día.
Posteriormente, los investigadores escondieron una golosina en uno de los dos tazones disponibles, los perros y lobos recibieron instrucciones para encontrarla. Durante algunas pruebas, los humanos dirigían su mirada y señalaban hacia el tazón que tenía la golosina; en otras colocaban un bloque de madera al lado del mismo tazón. Este gesto nunca había sido visto por los cachorros.
Te puede interesar: Los perros defienden a sus humanos. La ciencia demuestra
El resultado sorprendió a los expertos, ya que sin un entrenamiento específico, los perros entendían a dónde debían ir y tenían el doble de probabilidad de acertar en comparación con los pequeños lobos de la misma edad que habían convivido con personas.

El estudio no aplicó una prueba de inteligencia a los perros.
La experta Hanna Salomons, estudiante de doctorado en el laboratorio de Brian Hare en la Universidad de Duke, dijo que los perros y los lobos mostraron similitud en habilidades cognitivas como la memoria y el control de impulsos motores. La diferencia fue que los perrhijos lograron leer a los humanos.
Además, en otras pruebas se demostró que los perros tienden más a acercarse a personas desconocidas que los lobos.
“Hay muchas formas diferentes de ser inteligente. Los animales desarrollan la cognición de una manera que los ayudará a tener éxito en cualquier entorno en el que vivan”. Comentó Hanna.
Hasta el momento, a estos resultados se les conoce como la “hipótesis de la domesticación”. Brian Hace, autor principal del estudio realizará más pruebas para obtener resultados sólidos.
¿Tú crees que los perrhijos sí entienden a los humanos?