Cómo preparar a mi perro para el final de la cuarentena y la nueva normalidad

Te puede interesar:

- Advertisement -
- Advertisement -

Los días de aislamiento nos han permitido pasar mucho tiempo con nuestro perros, hemos sido muy afortunados al vivir una experiencia única e inédita con ellos.

Lola y Balám, nuestras perrhijas, transitaron por distintas etapas, primero se emocionaron mucho por tenernos en casa, estaban muy pendientes de nosotros, parecía que estábamos de vacaciones y todos la pasábamos muy bien. 

Durante la segunda o tercera semana, cada una comenzó a actuar extraño, se alejaban de nosotros y buscaban estar solas tomando el sol o durmiendo en sus camas, dejó de importarles subirse a los muebles en nuestra presencia, por lo que decidimos darles su espacio.

Pixabay

Más adelante las notamos inquietas, con mucha energía y comenzamos a jugar al menos una vez al día con ellas, les dimos masaje y les cocinamos un pastel. Con el paso de los días, ya estaban más acostumbradas a una nueva dinámica. 

Y es que así son los perros, necesitan rutinas y cuando estas son modificadas drásticamente generan un impacto importante en su vida. Hoy, Lola y Balám ya se la saben, tienen nuevos horarios para salir, ejercitarse en la caminadora, para acompañarnos a comer y todo lo que hemos ido sumando.

Hasta aquí vamos bien, nos tomó algunas semanas acostumbrarnos, ahora comenzamos a preguntarnos qué pasará cuando tengamos que salir a trabajar, cuando se queden solas todo el día y únicamente podamos estar juntos en las noches y los fines de de semana.

Perrhijos

Hace poco tuvimos que salir unos minutos y ellas nos esperaron en la casa, ambas comenzaron a ladrar y a gritar, es claro que estaban sufriendo, que reclamaban nuestra presencia; fue hasta que regresamos cuando se calmaron.

Después de esa experiencia, comprobamos que necesitamos prepararlas para nuestra próxima ausencia, así que buscamos cómo ayudarlas, porque es probable que puedan presentar un cuadro de ansiedad por separación.

De acuerdo con los expertos, la ansiedad por separación es un trastorno que se presenta cuando el perro es alejado del hogar o separado de sus dueños. Éste puede provocar conductas molestas para los humanos y sufrimiento del peludo. Para detectar, diagnosticar o tratar la ansiedad por separación será necesario que acudas con los especialistas, veterinarios, adiestradores o etólogos.

Unsplash

Lo que sí podemos hacer aquí es proponer algunos consejos para prevenir que esto ocurra, es muy importante que siempre consultes con los especialistas y sigas todas las recomendaciones gubernamentales antes de salir de tu casa.

Consejos para preparar a mi perro para el final de la cuarentena

1.- Crea gradualmente rutinas para tu perro que puedas cumplir una vez que regrese la normalidad, tu peludo se sentirá seguro cuando sepa qué pasará.

2.- Se paciente, si te das cuenta que en tres días no mejora, tu peludo necesita constancia y paciencia, su cerebro no funciona tan rápido como el nuestro, se adapta de forma gradual.

3.- Puedes comprar una cámara de vigilancia para perros, hay varias en el mercado, como la Furbo que usamos nosotros, con esta podrás ver cómo se comporta, te permitirá tomar nota de sus acciones y tener tranquilidad. Solo procura en esta etapa no hablarle por la cámara o mandarle premios, porque podría ser contraproducente. También puedes utilizar tu computadora o algún celular que ya no utilices para grabarlo y después ver sus acciones.

4.- Modifica tus rutinas, ellos observan perfectamente todos los pasos y se los saben de memoria,  revisa lo que haces antes de salir y cámbialo de orden, por ejemplo, toma las llaves antes de bañarte, vístete, ve por la bolsa, haz el desayuno, etc.

5.- Otra sugerencia es que antes de salir puedes desensibilizar muy gradualmente tu rutina de cuarentena. Un par de semanas antes de que vuelvas a trabajar, ve retomando tu rutina para salir de casa, báñate a la hora en la que regularmente lo hacías, prepara el café, desayuna, toma las llaves, sácalo a pasear, regrésalo a casa, enciende el carro y sal unos minutos.

6.- Busca crearle un lugar de seguridad, un espacio oscuro y acogedor donde pueda relajarse y sentirse a salvo mientras no estás.

7.- Realiza simulaciones de salida, comenzando con 30 segundos, puedes llevar una bitácora para tomar nota de los cambios e ir aumentando gradualmente.

Pixabay

8.- Mientras está solo en casa, algunos profesionales recomiendan dejarles música, otros no. En lo que todos coinciden es poner a su alcance juguetes para entretenerlos y estimularlos mentalmente, como los Kongs. También puedes hacer los juguetes, sin embargo debes probarlos antes para ver que no lastimen a tu peludo.

9.- Igualmente puedes regalarle una prenda que tenga tu olor y dejarla en su camita, para que cuando se acueste sienta que no está solo, esto incluso lo puedes hacer cuando tengas que salir de viaje y dejarlo al cuidado de un familiar.

10.- Otra opción es que antes de que tengas que salir a trabajar puedes llevarlo a dar un paseo de media hora para que regrese a casa a descansar.

Cuando llegue el momento de finalmente regresar a la vida, por favor no te despidas de tu peludo con la voz mas melosa, con un abrazo o con llanto, esto confundirá a tu perro, sentirá que estás en peligro y se desesperará por no poder defenderte al no estar cerca de ti.

Recuerda que es importante comenzar cuanto implementar las sugerencias, para que cuando finalmente termine la cuarentena, tu perrhijo esté preparado para enfrentar la nueva situación.

No olvides  que todos los perros son diferentes, actúan distinto ante diversas situaciones, por ello es fundamental que acudas con un veterinario, etólogo o adiestrador.

Patrocinadores

Artículos Relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
6,644SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Historias Populares