Por: Guadalupe Villeda
México es el país de América Latina con el mayor número de perros, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, en el país viven más de 19 millones de animales de esta especie. Por otro lado, según el Consejo Nacional de Población, CONAPO, el 70% de las familias cuentan con una mascota, de los cuales el 80% son perros. Es decier que 7 de cada 10 familias mexicanas tienen una mascota en casa.
Por otro lado, la alimentación de los perrhijos es muy importante para nosotros, es muy probable que por ello ahora darles de comer será más costoso, debido a que Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró legitimo el cobro del IVA (Impuesto de Valor Agregado) del 16% en el alimento para perros, gatos y otras mascotas domésticas. Esto con el objetivo de no causar discriminación a los contribuyentes.
El proyecto de ley, planteado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, revocó el amparo concedido a la cadena Walmart México puesto en 2014 por la revocación de tasa 0% en alimento de animales domésticos. La cadena declaró que es discriminatorio que al tratarse de amigos peludos como perrhijos y gatos se aplique un IVA del 16%, mientras que al tratarse de animales como los caballos entre otras especies grande se aplique una tasa 0%.
A lo anterior, el ministro comentó que no hay diferencia entre uno y otro, y que es imposible aplicar la tasa cero al alimento para mascotas, pues no se trata de un producto de la canasta básica. “La voluntad legislativa de conceder el beneficio de la tasa 0% busco en todo momento favorecer la producción y enajenación de los productos destinados al consumo humano, sin que en momento alguno la alimentación animal haya sido materia de producto preferencial.” Señaló Alfredo Gutiérrez.
Es triste darnos cuenta que los ministros no consideren el alimento de lo peluditos como parte de la canasta básica, pues no es un lujo, sino un tema de manutención elemental, así que tendremos que preparar las carteras para hacer frente al aumento que sin duda afectará la economía de nuestras familias.