El 3 de noviembre de 1957 el primer ser vivo fue enviado al espacio; se trataba de la perrita espacial Laika; que tripuló el satélite Sputnik 2, convirtiéndose en el primer ser vivo en salir de la tierra, pero también el primero en morir en el espacio.
Laika era una perrita callejera que vagaba por calles de Moscú. Los científicos encargados de la misión sugirieron usar perros de la calle; pues se creía que estaban acostumbrados al frío extremo y a padecer hambre. Principalmente, trabajaban con hembras, pues según eran más disciplinadas.

Te puede interesar: Homenaje a los Perritos rescatistas del 19 de Septiembre de 2017
Entre 1948 y 1961, más de 60 animales fueron utilizados para abrir el camino a descubrimientos espaciales. 27 de ellos murieron a causa de imprevistos durante los experimentos.
Sin embargo, la pequeña Laika, fue la única que enviaron al espacio hacia la muerte; pues, aunque el satélite fuera seguro, en ese momento la tecnología par que regresara a la tierra no existía en ese momento.
El Sputnik 2 era un cilindro de casi 4 metros de altura y dos metros de diámetros; incluía un alimentador automático que se abría dos veces al día con nutrientes gelatinosos. Además, le implantaron un sensor para medir su respiración y otro más que media su pulso.
La perrita fue elegida para la misión dado su carácter dócil y por ser la que mejor reaccionaba al ser puesta en espacios cerrados.
Días antes del lanzamiento, Laika era puesta en una cápsula durante largos lapsos de tiempo para que su cuerpo se acostumbrara a las condiciones.
En el lanzamiento, los sensores indicaron que el ritmo cardiaco de la perrita había aumentado 3 veces más de lo que regularmente estaba, de igual forma la temperatura llegó a subir más de 40 grados.
El Sacrificio de Laika
El gobierno de, la entonces Unión Soviética, durante una semana lanzó comunicados sobre el estado de la perrita. Una semana después se dijo a lo medios que la perrita había sido sacrificada por motivos de humanidad.
Sin embargo, años después se supo que Laika murió luego de 6 horas del lanzamiento debido a sobrecalentamiento y por el estrés al que fue sometida. El cuerpo de la peludita dio cerca de 2,370 vueltas en órbita, luego ardió al entrar en la atmosfera el 14 de abril de 1958.
Luego de que la URRSS se desintegrará y saliera a la luz, varios científicos se arrepintieron por el sacrificio de la peludita, pero ante las órdenes de dirigente Nikita Kruschov no podían hacer nada.
Antes de la llegada del hombre a la luna, en 1960, se tienen antecedentes que la Unión Soviética y Estados Unidos usaron muchos animales para expediciones espaciales, de los cuales la mayoría murieron.
En 2011, el gobierno ruso develo una estatua en honor de la pequeña peluda, que fue victima de las primeras expediciones al espacio.

Con información de BBC News