Viruela de mono: ¿Puede afectar a nuestros Perrhijos?

Te puede interesar:

- Advertisement -
- Advertisement -

En los últimos días, hemos escuchado hablar de la viruela de mono; que se han triplicado en una semana los casos, según reporte de la OMS. Pero ¿esta enfermedad podría afectar a nuestros Perrhijos?

Aunque no hemos superado la pandemia por COVID-19, ya comenzamos a escuchar casos de otra enfermedad infecciosa llamada viruela de mono. Incluso en México se detecto un caso de un turista infectado.

viruela de mono

Esta enfermedad proviene de África Occidental y se transmite de los animales. Se cree que ya contagió a 780 personas. Un 88% fue diagnosticado en Europa, de acuerdo con el ultimo informe de la OMS.

Debido al aumento de casos confirmados, el organismo de salud de la ONU mantiene el riesgo global de esta enfermedad como moderado; pues es la primera vez que hay brotes en países no endémicos. Pero esta enfermedad también puede afectar a nuestros animales de compañía y de la vida silvestre.

La viruela de mono afecta a nuestros Perrhijos

Primero debemos saber que los animales que hospedan este virus son roedores y primates; La OMS dice que corre más riesgo de infectarse una persona que entre en contacto físico con otro humano o animal con síntomas. Esto se disminuye si limitas el contacto con personas que sospechen o que estén infectados; pero ¿mi perro se puede contagiar?

Este virus puede propagarse con relativa facilidad entre especies, por lo que si existe un pequeño riesgo para nuestros animales de compañía. Sin embargo, las autoridades de salud no han lanzado comunicados sobre el cuidado de los peludines, si es que alguno de sus humanos contrae viruela de mono; aunque si hay algunas organizaciones que dan indicaciones.

viruela de mono

Las autoridades Sanitarias de salud en la Unión Europea recomiendan que los contagiados por esta enfermedad, pongan en cuarentena a sus animales de compañía para evitar que la enfermedad siga propagándose y se vuelva endémica en Europa.

El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades advirtió que, a finales del mes pasado, el virus puede propagarse entre nuestros Perrhijos y animales de compañía, así como en la vida silvestre.

El Centro Europeo también dijo que: “Existe un riesgo potencial de transmisión de personas a animales, por lo que es necesaria una estrecha colaboración entre autoridades y veterinarios, trabando desde una perspectiva de salud global para atender mascotas expuesta”

En España, los ministerios de Sanidad y de Agricultura, Pesca y Alimentación, advirtieron que los humanos contagiados con el virus, deben evitar toda interacción con sus animales de compañía, en especial si son roedores y los contactos se deben minimizar y si hay un poco de contacto, el animal deberá aislarse al menos por 21 día.

Con información de: El Financiero

Patrocinadores

Artículos Relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
6,644SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Historias Populares