Puede robar por hambre, por llamar la atención, o por diversión.
Una mañana terminamos en el veterinario porque Balám, nuestra perrhija, se robó y comió una pieza de pan. Afortunadamente todo salió bien y quedó en una anécdota que contarles. Sin embargo sabemos que muchos perrhijos acostumbran robarse comida de la mesa o bien del bote de basura; en ésta pueden haber algunos ingredientes artículos que les hagan daño.
Por eso te proponemos esta entrada en la que intentaremos responder a las preguntas: ¿Qué hacer para que mi perro no robe comida? Ó ¿Por qué mi perro roba comida?

Sabemos que los perros son hábiles para robar comida en un segundo. Algo que tenías en la mesa o la cocina puede desaparecer y en el mejor de los casos, el culpable dejará rastros del delito, jaja.
El problema de por qué tu perro roba comida, también puede ser el problema de por qué tu perro se roba cosas, como zapatos, calcetines, o incluso algo peligroso para él. Si tu perro roba cosas, te aseguramos que es muy listo y en cuanto dejes de verlo se subirá a la mesa o meterá la cabeza en el bote de basura, elegirá su preciado trofeo y saldrá corriendo muy feliz.

Si llegas a sorprenderlo en el acto, es posible que lo regañes o le grites que se detenga, o hasta puedes salir corriendo detrás de tu perro; él pensará que estás jugando y ocupará lo robado como provocación.
Nuestros perrhijos son animales oportunistas y siempre aprovecharán la ocasión para asechar un plato de comida desatendido. Recordemos que dada su especie están listos para comer todo lo que puedan siempre que tengan oportunidad. No importa que hayan terminado de comer, siempre tienen un “huequito” y a veces parecen ser un poso sin fondo.
¿Qué hacer para que mi perro no robe comida? Esa pregunta nos da vueltas en la cabeza y para lograrlo puedes iniciar desde que es un cachorro. Cuando esté en la etapa de cachorro y se robe la comida, no lo corretees, intenta agacharte frente a él y pídele con gentileza que vaya contigo.
En caso de que esto no sirva, échate a correr en dirección contraria y si te persigue, detente y felicítalo por ir hacia ti.
Desde bebé debes enseñarle el comando “suelta”. Los étologos y los adiestradores sugieren que en lugar de enojarte, cuando tu perro agarre algo que no debe, puedes mostrarle un juguete o un premio y decirle “suelta”, intercambiar el objeto por el premio o juguete y felicitarlo cuando suelte lo indebido y agarre lo que le ofreces.

Y como nunca es tarde para tomar el buen camino, puedes intentar este truco con tu perro a la edad que sea.
Intenta el mismo truco con el ladrón de comida, sin embargo toma en cuenta que requerirá más paciencia y sobre todo tu atención para nunca dejar a su alcance comida de humanos. Nosotros aprendimos con Balám y a partir de ese momento, no hay comida a su alcance.
Por otro lado, recuerda que tu perro tiene memoria a muy corto plazo, por lo que no recuerda lo que hizo en la mañana o el día anterior. En caso de que no lo atrapes robando, deberás poner trampas, como pequeños bocados u objetos indebidos para él y esperar a que caiga, lo hará, te lo aseguramos.
En cuanto lo atrapes enséñale a soltar con los trucos que ya te compartimos.
Recuerda siempre ir un paso adelante de él, puedes instalar cámaras con sensor de movimiento para ver y estudiar sus movidas y así actuar.
Como último consejo, siempre te recomendamos que en caso de que tengas dudas, o que el problema sea más serio de lo que te hemos contado, acudas de inmediato con un etólogo o con un adiestrador profesional para que te ayuden a resolver la incógnita de ¿por qué mi perro roba comida? ó ¿qué hacer para que mi perro no robe comida? Acuérdate que cada perro es especial y merece un tratamiento profesional distinto en cada caso.