El luto de los perros tras la muerte de sus dueños, ¿cómo es?

Te puede interesar:

- Advertisement -
- Advertisement -

Para los perros no es fácil entender porqué su persona favorita ya no duerme junto a él, tampoco la razón por la cual ya no regresó a casa y puede sentirse abandonado si nunca vuelve a tenerlo cerca.

Según el veterinario Guillermo Rico, debido al fuerte vínculo, los perros ven a sus dueños como líderes de la manada y, por supuesto notan su ausencia cuando mueren. Es importante recordar que los perrhijos son seres capaces de experimentar emociones, entre ellas la tristeza, su intensidad durante el luto depende de la relación que haya tenido con su humano.

Te puede interesar: Los perros pueden presentir la muerte

el luto de los perros
Pixabay

¿Cómo manifiestan los perros el luto?

  • Falta de apetito
  • Apatía
  • Ausencia de ganas para jugar o salir a pasear.
  • Se mantienen en el lugar que la persona frecuentaba.
  • Aullidos constantes.
  • Exceso de sueño.
  • Angustia y ansiedad

Te puede interesar: El último abrazo que le di a mi humano

luto de los perros
Pixabay

¿Cómo ayudar a los perros que pierden a su dueño?

“Por favor, el día que me muera, dejan que mi perro olfatee mi ataúd para que sepa que estoy muerto y que no lo abandoné.” Fueron las palabras de la veterinaria etóloga  y terapeuta de animales Carolina Alaguna Cruz.

Ella afirma que, desde el punto de vista científico, los perros pueden saber a través de su olfato su dueño ya está en un estado diferente al de ellos y de esta forma logran entender que no fueron abandonados.

Te puede interesar: Humano, te cuido desde el arcoíris .

Pixabay

Otra serie de puntos importantes para superar la pérdida son:

  • Asignar a otra persona como líder.
  • Lograr que se sienta acompañado y comprendido.
  • Continuar con la rutina habitual del animal.
  • Evitar consentirlo en exceso.
  • Consultar a un especialista si el estado del perro no mejora con el paso del tiempo.

Aunque generalmente los perros cruzan el arcoíris antes que sus dueños, es importante tomar en cuenta la posibilidad de que la vida de los humanos termine primero. Por esa razón es necesario preocuparse por la estabilidad de los perrhijos después del lamentable suceso, lo ideal es tener a una persona en mente para que cuide de ellos cuando sea necesario.

Patrocinadores

Artículos Relacionados

Comentarios

  1. Si tan solo en las vacaciones que me quedo con mis cachorros y luego tengo que separarme de ellos para trabajar ellos sufren mi ausencia pues dejan de comer y solo duermen y no quieren hacer nada ojalá alguien me pudiera ayudar para saber cómo prepararlos cuando nos tengamos que separar

  2. Yo todos los días m despido de ellos ala hora de salir a trabajar les digo me voy a trabajar amores más tarde regreso cuídense y portense bien cuando regreso lo primero que hago es dirigirme derechito a ellos a decirles que ya llegué que como se portaron cuando destrozan algo que llegó a dejar por olvidó mío el culpable no sale a saludarme 🤗 aaaa pero si los vieran cuando les saco la bocina les pongo música y bailo con ellos. Los cuatro somos los más felices de la tierra

  3. Mi madre falleció hace más de un año,la noche q paso todo( estaba muy enferma y mayor) la perra de la casa q no se le separaba la olfateo al morir,yo no pude ir al velorio,estaba inválido en ese momento por lo q permanecí sentado mientras mi familia partía,cuando esto paso la perra de un Brico callo abrazada a mí aullando como si llorara,si mis vecinos no ven esto cualquiera diría q es ciento mío,así estuvo un rato,luego más de 1 hora sobre mis piernas y triste durante días,este es mi testimonio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
6,644SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Historias Populares